Maps

martes, 16 de septiembre de 2025

Sistema Inmunitario defiente, ¿Me ataco mì misma o No tengo la capacidad de defenderme?

 


Sobre las enfermedades autoinmunes, estos días recapitulando las enfermedades de mis pacientes y el análisis psicológico que venía haciendo de ellos en general.... Siento ser disruptiva, pero mi intuición me hace darle la vuelta a todo lo que me dicen, qué le voy a hacer!

Pero...y si es al revés? Pensaba que las personas que he atendido no son personas que directamente se atacan a sí mismas, sino que son personas que no tienen la capacidad de defenderse, de ser agresivas cuando lo necesitan, que no expresan su desacuerdo, que se callan cuando deben expresar una inconformidad, son personas que se atacan a sí mismas a través de otros. 

Una persona que es atacada, agredida física y/o mentalmente y no es capaz de defenderse, su primera reacción es sentirse víctima de la situación, luego pasará al proceso de la culpa....pero primero recibirá el golpe, literalmente, la reacción al golpe es la inflamación.

Es en esta constante defensa, física y mental y vs, que el cuerpo agota los pocos mecanismos de defensa que la persona posee, y la inflamación se hace crónica, llegando a ser casi incurable, entonces qué se podría decir de los procesos mentales…Hay que tener mucha valentía para encararse así mismo, a ser verdadero con las emociones: y eso es lo que cuesta, porque "cómo me voy a agredir a mi mism@"

Cuerpo y mente están unidos, o lo que es lo mismo, Cuerpo y Ego. Una persona que no ha desarrollado correctamente su ego ( ojo, para llegar a tener un Ego fuerte, pero pequeño) es una persona que se desvaloriza, se siente víctima, luego culpable (es un proceso interminable) baja capacidad para ejercer una defensa de sus valores y poca expresión de ese aspecto de la personalidad también necesaria a desarrollar, la agresividad controlada.

Si me dicen de enfermedades autoinmunes en niños, pues me giro al espejo padres, aquellos que debían defenderlos y acogerlos con amor no lo han sabido hacer siempre; el espejo siempre es la proyección de nosotros mismos.

Existen “desencadenantes psicológicos y biológicos de la enfermedad”, en este orden. Yo en muchos casos lo que intento es romper la barrera psicológica del paciente, me gusta darles sutiles herramientas de empoderamiento, para no ser agresiva yo también, reconozco que puede ser un trabajo lento y cuidadoso, pero efectivo que puedo hacer incluso tomándonos un café. Hay patrones tan arraigados que arrancarlos pueden ser más dolorosos... 

 Es una reflexión con muchas aristas. Permíteme completar mi comentario anterior.
La individualidad del ser humano se forma bajo diferentes circunstancias, en un constante ir y venir de dualidades.
Para arraigarse en el seno de la familia, se necesita un sentido de pertenencia para no morir en soledad, sí, como el animal dentro de la manada que es vencido, que, o se somete, o es expulsado de la manada. O la célula que sabe que sola muere. 

En las sociedades donde vivimos no es muy diferente. La oveja negra de la familia es el expulsado, el que no se somete y el que saca la luz todas las incoherencias educativas de las que somos VÍCTIMAS desde edades tempranas.
No hay familia, niño que no haya pasado por esto, incluso aquellos que puedan decirte que tuvieron una infancia feliz, mienten sin saberlo y en muchas ocasiones no recuerdan su infancia, es una cuestión adaptativa.
Sencillamente porque la vida en éste planeta trata de eso, de superar obstáculos, de crecer, experimentar y tomar consciencia de las dos partes de una realidad dual y vivir en equilibrio con ellas. Trata de ser resilientes, aprender a perdonar, a Amar-se, ser tolerante y compasivo con el otro.
Una persona que experimenta dolor, que se sostiene en el papel de víctima/culpable. Cuánto se ama, cuánto puede armar a otros?

Lo más significativo es que si no aprendemos la lección, repetimos el grado. Cuántas veces decimos, "siempre me encuentro con personas que..." Si, es porque no se ha aprendido y la vida es tan generosa que no nos permite pasar de grado si no lo hacemos, sería como recibir el carnet de conducir sin haber aprendido...
En la infancia hay una adaptación "eficiente" al medio ambiente:
Tomar acciones de complacencia hacia los adultos, es una reacción natural para permanecer en la manada humana. El bebé al menos llora, pero el niño cuando comienza a tomar conciencia de su individual comienza a defenderse y toma estrategias, que pronto son atacadas. Pero siendo adultos deberíamos tomar el control y la responsabilidad de hacer crecer a ese niño que aún sigue con nosotros.
Pero, quién no ha sufrido una inflamación? Aunque sea de un tobillo, en qué ibas pensando? Cuán repetitivo es el mismo pensamiento, cuántas veces el sistema de defensa tiene que activarse para producir los mismos agentes antiinflamatorios? Hasta el agotamiento.
Más claro, nuestros pensamientos también nos inflaman. Por eso se dice que nos atacamos a nosotros mismos, pero, todo esto se generó desde una infancia en la que tuvimos que aprender a lidiar con el entorno y hoy somos la consecuencia de un pasado que aún está presente y que sigue creando el mismo futuro, que seguirá siendo pasado.
Lo externo es reflejo de nuestro estado interior. Aquí es bueno comprender por qué somos agredidos por agentes externos. Es nuestra mente la que crea nuestro mundo exterior en base a los patrones aprendidos.
Si no hemos sido educados emocionalmente, encontraremos externamente aquello, personas o cosas, que lleguen a nuestras vidas para hacernos pasar, experimentar, superar y trascender toda una gama de emociones. En éste sentido, sí somos nosotros los que nos atacamos a nosotros mismos, pero a través de otros, porque todo aquello que está fuera nuestro no es más que nuestro reflejo interior.
Es una paradoja. Me encantan las paradojas! Aquí es cuando decimos, "Todo es uno y lo Mismo" Causa -Efecto- Causa.
Por eso decía al inicio... "La persona no se ataca directamente a sí misma" Lo hace a través de otros.
En esta sociedad cada vez más tecnológicas con niños cada vez más dependientes de aparatos, qué crees que le sucede a sus cerebros? Neuronas súper excitados, cerebros con pérdida de capacidad cognitiva, inflamados. La agresión proviene de la falta amor..
Enciendes la TV, noticias desagradables, miedos, injusticias, desarrollamos el síndrome del elefante atado a una cuerda desde pequeño y que es incapaz de defenderse o liberarse, en psicología se llama Síndrome de Indefensión Aprendida.
Llega el virus la gripe aviar, más miedo, esa vez no resultó, campañas de vacunación contra todo y todos , los bebés reciben cócteles de virus o de vaya a saber qué? Tomamos pastillas para todo que van a nuestro segundo cerebro aunque la causa no esté allí, ya no
hay necesidad de defenderse de algo o de alguien, se ha perdido la capacidad de discernir por miedo a no pertenecer o a ser esa oveja negra. Padecemos Alzheimer social, tenemos el cerebro agotado, inflamado de tanto sufrimiento y estrés.
Olvidamos lo que ocurrió durante la gripe aviar? todo era mentira para vender medicamentos agresores al sistema inmune, y llega el año veinte, pero como ya no tenemos la capacidad de recordar, pues otra dosis de algo a nuestros cuerpos viene bien.
Ah, pero yo sólo hablo del sistema inmunitario, individual o social, el caso es el mismo. Aquellos han aprendido muy bien que Somos Uno y lo Mismo, y el que se aparte de la manada se convierte en el cáncer a extirpar.
Paradójicamente en este cuerpo social al que está sano es a quien se le quiere extirpar, porque el cuerpo se le quiere enfermo y manejable, sin capacidad de defensa.
¿Ahora qué hago? Sólo el simple hecho de darte cuenta qué han estado haciendo con estos cuerpos debe hacerte reaccionar, salir de la zona de confort, otra paradoja...
Cuánto tiempo lleva sanar un cuerpo enfermo? Depende de la capacidad que tengamos de devolverle a cada célula, a nosotros, la capacidad de Amar. Y eso sólo se hace mirando hacia adentro para encontrar quiénes somos realmente y no lo que nos han contado.
Quieres cambiar todo aquello externo que agrede a cada célula de tu cuerpo, la respuesta siempre ha estado dentro.
No se puede ir a una manifestación pretendiendo que el mundo va a cambiar con eso, si cada uno individualmente no ha cambiado. Si hay una célula enferma, enfermará a las otras, sí, como la patata.
Hay un axioma que dice: Como es adentro es afuera y viceversa.
La respuesta al cambio está en nosotros y lo sabemos, sólo que te han coartado la voluntad. Sin victimismos ni culpabilidades, debemos asumir Responsabilidad por nosotros mismos.
Con algo muy sencillo puedes comenzar, hacer ejercicio desarrolla la voluntad, aliméntate correctamente siempre que puedas. 

Siempre digo que la moneda tiene dos caras, cuál elegimos para vivir es decisión nuestra. Desde niños vemos las cosas de acuerdo a nuestro dolor, a una personalidad inmadura, pero de adultos podemos escoger cómo queremos seguir viviendo, porque a pesar de todo, a nuestros padres le enseñaron lo mismo que a nosotros hoy, está en nuestras manos el perdón y la comprensión porque ellos no supieron hacerlo mejor, pero… ¿y nosotros? Esta idea ya no nos deja espacio para culpabilizar o vivir en el victimismo. 

Gracias por leerme... algún día.

viernes, 17 de abril de 2015

Si, eso ya lo sé. La teoría la tengo bien aprendida ¡Lo difícil es la práctica!

¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado estas palabras? ¿Pero no sabes cómo ponerte manos a la "obra"!
Leemos mucho de espiritualidad, de observar las emociones, de aceptarse a uno mismo, ser uno con los demás y con todo...pero no acabamos de dar el paso para comenzar a hacer un verdadero cambio en nuestras vidas para llegar a eso de "Vivir en el Presente".

Sin embargo y quizás te pueda dar un punto de vista diferente de cómo arrancar. También te digo que lo que me funciona a mí, no tiene que funcionarle a todo a todo el mundo, cada uno debe elaborar su propio libro de instrucciones. Pero si te funciona te darás cuenta muy pronto que siempre has estado conectado...aunque no lo supieras.

Tenemos la mente tan condicionada a vivir en el pasado con la expectativa de un futuro mejor, que vivimos en la queja y la ansiedad de lo que pasará.
Tomemos cualquier libro de espiritualidad o algún video con el que te hayas sentido identificado de algún modo y Aplícalo a tu Vida Pasada, y observa qué sucedió a tu vida respecto a esto, la mente le es más fácil estar en el pasado, ¿entonces por qué no usarlo en vez de luchar contra esto?

Este acto de introspección natural de la mente es sencillo de usar para observar tu vida pasada de diferente forma, cualquier ejercicio que te hallan dicho de hacer es aplicable al pasado, pronto te darás cuenta, que ya lo habías hecho o había ocurrido en tu vida, no sólo una, sino muchas veces, el sentido es: ¿Qué sucedió en mi pasado respecto a esto que "aprendo hoy"?

Comenzarás a vivir y ver tu pasado de forma diferente, poco a poco no sólo irás siendo consciente de tus pensamientos pasados sino que podrás aportar comprensión a todos esos momentos o experiencias pasadas que te han traído hasta el día de hoy. Es un acto de sanación con tu pasado, que cambiará no sólo el presente sino también el pasado o el modo de valorarlo y quizás sin darte cuenta (te darás cuenta) también cambiarás los posibles futuros porque tu consciencia te aportará la sabiduría necesaria para saber que todo es como debe de ser, todo tiene un propósito, aunque no sepas cual es, finalmente hallarás el camino.

Lo que te propongo es ver el propósito de todo lo que ha acontecido en tu vida, hasta el día de hoy y que el pasado sea el motor impulsor para seguir adelante. 

¡NADA HA SIDO UN ERROR!


sábado, 29 de noviembre de 2014

Curso


Terapia Agua MEDA Consciencia
Terapia órganos y emociones.
Terapia Chakras y Emociones.
Terapia Microsistemas.
Terapia Ayurvédica y Emociones
Aromaterapia y Emociones.
Los Temperamentos.
Gente tóxica.
El cambio en 21 días

TERAPIAS

- Miedo                                                        - Rabia
   - Culpa                                                         - Orgullo
                     - Indecisión                                                  - Autoestima            

Lugar: 

Calle José Mari Iparragirre, 29. Bo. Artia
Irún. Guipúzcoa

Horario:

Sábado 17 de Enero
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.

Domingo 18 de Enero
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.

Aportación
220€

Información y Reserva

Felipe Granado Morán       +34 654 810 870
                                                                 santiagosier@hotmail.com
Moraima Mora                    +34 605 759 351
                                                            mmp.mora@gmail.com


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Fractalidad Consciente XI

 Un viejo Paradigma

Voy a proponer algo difícil. Voy a proponer un cambio de Paradigma.

Esta imágen ha sido la causa de todo


¿Qué es la consciencia?

Místicos y hombres iluminados ha llegado a serlo porque su nivel de consciencia se ha elevado, han abandonado el vivir una vida basada en la forma para vivir desde el espíritu.

"SER" significa ser Consciente, vivir no estando identificado con la forma, aquello que en realidad no nos define porque ni tan siquiera existe. EL vivir una vida Insconsciente significa vivir en el apego al mundo material, al Ego y a sus emociones,  sin embargo todo es energía, una más densa y otras más sutiles.

La búsqueda constante del hombre en respuesta a la existencia está cimentada sobre la percepción ilusoria de la realidad y llamamos Consciencia a un conjunto de procesos mentales perceptivos que dan forma a conceptos ilusorios y sobre el cual se basa el conocimiento de la realidad.

Así mismo llamamos Inconsciente a toda aquella parte del conocimiento al cual no tenemos acceso con nuestros sentidos, y ahora entrecomillaré, "Conscientemente" y que subyace a nuestra Mente, el cual representamos por la parte del Iceberg que no se ve. Hemos estado dándole conciencia a una mente y le hemos estado llamando Mente Consciente, cuando la Consciencia no necesita usar sustantivo alguno, porque la Consciencia ya Es Todo y la Mente sí que es Inconsciente.

Hay definiciones como Inconsciente colectivo al cual damos el significado que es allí donde se encuentra toda la información y el conocimiento, esto por tanto no se le puede llamar Inconsciente porque toda Consciencia es Conocimiento.

Vivimos en una realidad ilusoria, creada por una Mente Colectiva para recrear realidades y que sin embargo llamamos Consciencia y que hemos estado representando por aquella parte del hielo que vemos flotar sobre la superficie del océano.

Nuestra tarea para elevar nuestra vibración y  nuestra Consciencia es establecer una Coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, osea, que todo aquello que sentimos, hablamos y hacemos esten en armonía.

Hemos estado en la búsqueda da la Consciencia y le llamamos Inconsciente, sólo porque no hemos sido capaces de verla Conscientemente

Cuando en su libro Conversaciones con Dios, Neal Walsh, escribe: "Se trata de una invitación a abandonar esta vida Inconsciente. De un reto al que tu alma ha aspirado desde elprincipio de los tiempos"- yo interpreto que esto que llamamos realidad es lo que vivimos con Inconsciencia y es lo que se ve flotando en las agua heladas.

Ahora hago una analogía, porque todo en la naturaleza es analogía de lo divino, me atrevo a ver analogía entre por ejemplo una incisivo y este iceberge.

Un niño cuando nace es aún Consciencia, no tiene dientes, apenas necesita alimentarse sino es del amor de su madre, comienza el cambio de sus pequeños dientes de leche a la edad de 7 u 8 años, edad que se establece como el tiempo en que el niño forma la personalidad que tendrá de adulto, coincidiendo con el tiempo en que el niño deja de estar conectado a la consciencia para dejar de ver a sus amigos imaginarios y otras formas de energías. Es entonces cuando, por nuestra educación, se desarrolla la parte Inconsciente (corona) de su dentición y la Consciencia se esconde. A partir de aquí se comienza una búsqueda constante de lo olvidado en estos primeros años de vida.

Pero antes, a la edad de 3 meses para los más precoses, ó de los 4 a 7 meses aparecerá la primera dentición y significativamente ocurre cuando comienzan a comprender el lenguaje de los adultos y comienza a aflorar el inconsciente aprendido, el habla.

Un adulto pierde su dentición con la pérdida de su vehículo físico, de vuelta a su estado de Consciencia, esto no quiere decir que los iluminados no tengan dientes, pero lo tendrán mientras tengan un cuerpo físico para anclarse a esta "realidad"

Es una parábola atrevida si, pero a mí me gusta comprender la realidad a través de la naturaleza.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Sacar lo que llevamos dentro

Si nos atreviéramos a expresar nuestras auténticas emociones y con auténticas me refiero a aquellas que escribamos de nuestro puño y letra o aquellas que no expresamos cuando se nos hace un nudo en la garganta, o en el pecho y no somos capaces de decir: me siento mal, bien, hecho polvo, estoy feliz, el mundos sería un lugar más diferente.
¿Sabéis la diferencia que hay entre un introvertido y un extrovertido? Ninguna.
Todos escondemos emociones para no ¿comprometerlas? publicamente cuando el único compromiso que tenemos es con uno mismo, saber que sentimos y cómo nos sentimos ante una emoción.
Muchas personas que creemos extrovertidos, realmente no lo son, y hablo emocionalmente, no en el hecho de dar opiniones sobre algo, porque realmente toda aquella verborrea hilarante, palabrerías, griteria, muchas veces esconde a la verdadera persona y toda esa manifestación esconde verdaderas emociones.
Muchas veces escucho cosas como:" si no habla, algo esconde", ¿acaso el que lo dice también no esconde cosas? a ver que se revise...o ¿por qué les molesta la persona callada? y sino... preguntarle directamente.
Si por un día, por un momento os atrevéramos a escribir un pensamiento auténtico, propio y no sacarlo de otro muro o personaje histórico sería un gran paso hacia el encuentro con uno mismo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Desapegos

Aquello que muchas veces creemos que nos separará de algo o alguien, realmente nos une, y esto es la Sinceridad, el Desapego y la Aceptación
Cuando no condicionamos el amor, la amistad e incluso la familia a un sentido de pertenencia, se crean lazos muchos más fuertes. El miedo a ser sincero, incluso con uno mismo nos separa de quien realmente somos y finalmente de los demás.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Lección Tercera

Sentarte en tus trece...
Ha sobservado la forma en que te sientas? Has experimentado tu mente cómo se comporta ante las diferentes posturas que tomas al sentarte? No? Pues este es un buen momento.
Una vez tuve una cita y el hombre de tan mal que se sentaba me ponía de los nervios, se sentaba con el culo en la punta de la silla y para colmo recostado sobre un lado de la mesa, ¡Dios!, ¿qué esto? pensaba yo, no está incómodo porque a mí me duele la espalda sólo de verlo.
Ciertas posturas indican cómo trabaja tu mente, esa postura con el culo tirado hacia adelante es un signo de total despreocupación, como si todo en la vida te resbalara porque no sabes que actitud tomar ante ella.
Sin embargo cuando te sientas con el culo bien pegado atrás es como si recobraras el poder de sentirte bien, de estar en tus trece y orgulloso de lo que haces, tienes o dices, mira los políticos en el parlamento, de tan mal que se sientan se quedan dormidos, será que no les importa nada?...... (es una pregunta retórica)
Las abuelas tienen la costumbre se sentarte en la punta de la silla, dispuestas a salir corriendo... a servirte.
Hay personas que se sientan encorvadas como si llevaran un peso sobre sus espaldas y es así he visto señoras en esa postura y cuando me he puesto a hablar con ellas o le pesaba la responsabilidad por los hijos, el trabajo o que el marido las tenían practicamente esclavizadas y era porque ella mismas no había sabido sentarse sobre sus trece y reclamar su poder como mujer.
¿Te has revisado cómo te sientas? sobre todo explora tu mente, haz que tu modo de sentarte enseñe a la mente como posicionarte ante la vida, te toca hacer el trabajo de vuelta a la consciencia.
(Esto sin hablar de todos los dolores articulares que te produce una mala postura)
 ¿Qué crees Garfield?






viernes, 31 de octubre de 2014

Curso. Prescencia Consciente. Lección Primera

Muchas veces te han dicho que para ser feliz debes vivir en el presente, que el pasado no existe y el futuro mucho menos o... que todo existe a la vez y aunque unos y otros parezcan contradecirse, ambos están en lo cierto, sólo depende de que lado de la realidad vivas, si en la dualidad o la no dualidad, pero nadie te ha guiado en cómo debes de hacer para vivir el presente, mi intención es que hagamos esto juntos, cada día y cuando mi inspiración me lo permita, te dictaré una serie de ejercicios que desde tu día a día te harán estar presente,¿Probamos?
Ya hemos hecho una serie de Lecciones sobre la SEDUCCIÓN (dictada en facebook). Esta serie será ESTAR PRESENTE y EXPERIMENTAR CADA UNO DE NUESTROS SENTIDOS.

LECCIÓN PRIMERA
Y quizás la más importante: Respirar
Como ya todos (creo) tenemos estos magnificos móviles que hacen de todo, menos ayudarte a seducir que mejor ponerlo a trabajar para nosotros. 

PROGRAMA cada dos horas una alarma con un sonido que no le darás a ninguna otra aplicación, el objetivo de esto es de que recuerdes que tu RESPIRAS, esta ha de ser Profunda y Consciente, y si puedes que sea con los ojos cerrados para que Sientas. Respira tu entorno
Si estás sufriendo es estos momentos algún estado de ansiedad, desesperación desasosiego o cualquier estado de tristeza o NO, observa el cambio que se produce en ese instante, poco a poco, cuando veas los cambios en ti, aprenderás a estar cada vez más consciente de tu respiración y de ese instante presente.




sábado, 4 de octubre de 2014

Deudas energéticas

por Moraima Mora
¿Has notado como muchas veces a aquellas personas que más ayudas acaban teniendo conflicto contigo?

Es por eso, porque se genera una deuda energética que la persona que más ayuda recibe en su subconsciente no lo  puede soportar.
Cuando el equilibrio entre el dar y el recibir no es el adecuado, siempre se generan conflictos, sucede con todo, cuando adquirimos una deuda bancaria que no podremos pagar, dejamos que le otro se apodere de nuestras energías y le acabas perteneciendo, el dinero es energía.

En las relaciones de pareja sucede otro tanto, cuando dejamos de ser quien realmente se es para convertirse en lo que el otro esperan de uno. Esto es porque dejamos nuestro poder en manos del otro y no hablo de poder psicológico o poder físico sino del poder de Ser uno mismo, ser fuerte en sus decisiones, convicciones, con sus propias expectativas y no atado a las expectativas de género impuesto por la sociedad.

Cuando se genera una deuda energética la persona que más debe es por lo general, la que acaba rompiendo la relación aunque sea a la otra la que más se moleste en muchos casos.

Cuando ya de nacimiento venimos con una deuda por nuestras raíces, como cuando decimos "le debo todo lo que soy a mi país", eso pesa demasiado como para poder soportarlo y no es desagradecimiento, es un sentimiento contradictorio como cuando el hijo quiere irse a hacer su vida pero su padre no le deja porque el es el heredero de "todo lo que ha creado para mí" y el hijo dice Te Amo Padre, pero déjame partir....Es también una deuda energética.

Una deuda energética se genera cuando permites que otros se apoderen de tus energías. Muchas veces he escuchado decir: la luz atrae a los insectos. Así sucede cuando alguien es energéticamente fuerte, se comenzarán a acercar personas que inconscientemente tratarán de vivir de tus energías, como queriendo que le lleves en brazos y le digas lo que tienes que hacer todo el tiempo. Esto a quien más debilita es a la persona que ha venido a utilizar la energía del otro porque no hace uso de su fuerza interior y creará una deuda energética que su subconsciente no sabrá como saldar.

Los terapeutas tienden mucho a generar este tipo de deudas cuando muchas veces no cobran por su tiempo y su trabajo, es un programa mental que llevan grabado en relación a todo lo malo que puede ser el dinero, a lo altruista que tenemos que ser para ser muy espirituales y no necesariamente se tiene que cobrar con dinero, todo es energía, hay elección.

Con las únicas personas que no creamos deudas energéticas es con nuestros hijos mientras no le hagamos sentirse deudor.

En eso se basa le economía de hoy, en generar deudas que no podamos pagar para apoderarse de nuestras fuerzas y poder decidir por uno.

lunes, 29 de septiembre de 2014

SER CONSCIENCIA – SER AMOR- SER LIBERTAD

La razón de experimentar la vida, “Aquí y Ahora”; es la autorrealización en ATMAN-CONSCIENCIA.

El Vedanta Advaita es el camino destinado a aquellos que viven ascéticamente y libres de apegos y deseos, y esto es algo que el individuo en la llamada civilización moderna a olvidado.

Hoy vivo en coherencia y consciente en ATMAN. Recuerda lo siguiente: la suma de títulos universitarios y de conocimientos intelectuales no te liberan del Samsara, rueda de reencarnaciones.

No es liberador experimentar la vida apegado a Maya-Ilusión, cuando vivimos esclavos de las pasiones y de la lujuria es como al observar a una “mujer/hombre” hermos@, (con caderas exuberantes y pechos bien ondulantes y reafirmados) estas partes de sus cuerpos no dejan de ser más que modificaciones de su organismo en general. Hemos de saber observar una y otra vez que este es un juego erróneo de tu mente (Maya-Ignorancia). El cuerpo es un todo.

Te recuerdo que aquello que habitualmente llamamos mundo, al experimentarlo en la ignorancia condicionada; somos presas de los diferentes desequilibrios y como resultado de los mismos creamos condicionantes “mentales-egoicos” los cuales producen una respuesta autorregulativa a la que damos el nombre de enfermedad y sus síntomas son dolor y sufrimiento.

La Vida es dar, (Amor Incondicional) el hombre consciente es cocreador y su sincronismo en el Universo le posibilita sentir como aquello que le rodea fluye dentro de él. He vivido la experiencia de cuando el ALMA abandona el vehículo, todos se alejan del cuerpo, no seas más un zombi viviente, (vive en comunión en ATMAN).

En el apego de la niñez debido a los juegos se nos escapa la infancia.
En el apego de la adolescencia debido a los procesos hormonales y relaciones emocionales se nos escapa la juventud.
En el apego de la madurez se experimenta en el recuerdo del pasado realizado y aquello que llamamos tiempo se pasa y aflora la llamada vejez.
En el HOMBRE liberado de los apegos “hoy se que son muy pocos”, ellos viven en ATMAN, en Parabrahman.
El verdadero desapego procede de la vivencia consciente en ATMAN-CONSCIENCIA-GURU.
La liberación de Maya-Ilusión se da en la vivencia consciente del desapego. Ahora en la vivencia de aquietamiento mental, vivo en profundo estado de paz interior.

OM TAT SAT- NAMASKAR
RAMALA SHIVA - Felipe Granado
Curso Vivencia emocional coherente y consciente en el amor incondicional.